GRUPO ARGENTINO DE FOTOBIOLOGÍA
El objetivo de esta plataforma es mantener contacto entre los grupos que desarrollan tareas de investigación y aplicación en Fotobiología en Argentina y en Latinoamérica, tales como
- Estudio de las interacciones de los organismos vivos (microorganismos, hongos, plantas, animals, humanos) con luz de diversas longitudes de onda, e.g., visión, fotomovimiento, ritmos circadianos, fototaxis, fotomorfogénesis, fotosíntesis, y otras.
- Uso de la luz en situaciones terapéuticas, e.g., terapia fotodinámica, tratamiento antidepresivo, tratamiento de psoriasis mediante PUVA, etc.
- Daños fotoinducidos, e.g., melanoma, cáncer de piel, daños a la retina, porfirias, etc.
- Rol del oxígeno molecular singlete en los fenómenos biológicos
- Uso de la luz y sistemas fotónicos para la detección analítica de substancias de interés biológico.
- Estudio de las interacción de la luz con sistemas modelo (moléculas aisladas, supermoléculas, sistemas supramoleculares, cromóforos en medios microheterogeneos, etc) para comprender las bases moleculares de la interacción de la luz con los organismos biológicos.
- Nuevas tecnologías para el estudio de fenómenos inducidos por luz en organismos vivos y sus modelos.
Desde esta plataforma se ayudará a organizar seminarios, establecer intercambios entre grupos de trabajo, organizar cursos de postgrado y/o de capacitación en el área de fotobiología y a mantener relaciones con instituciones y organizaciones nacionales e internacionales dedicadas al estudio de problemas afines.
Si usted quiere recibir información de nuestro sitio puede escribir a: gruparfotobiolog@gmail.com
El Grupo Argentino de Fotobiología lamenta el fallecimiento de nuestro colega el Dr. Ricardo Vallejos, fundador y director del CEFOBI, miembro correspondiente de la ANCEFN y de la Academia de Ciencias Médicas de Córdoba, miembro titular de la Academia de Ciencias de América, Premio Luis Federico Leloir por su trabajo en Bioquímica y Biotecnología, Premio Konex 1993-Bioquímica y Microbiología.- NOVEDADES
El Grupo Argentino de Fotobiología felicita a nuestro colega y amigo, el Dr. A. H. Thomas, quien ha sido reconocido con el premio ASP Research Award en su edición 2022, otorgado por la American Society for Photobiology (ASP), en el ASP Biennial Meeting (Albuquerque, New Mexico, USA).
- OFRECIMIENTO DE BECAS -ESTADÍAS 2023
En los siguientes links encontrarás diferentes temas de investigación en los cuales se busca postulante a:
BECAS PICT proyectos adjudicados
PICT-BECA DOCTORAL
PICT-BECA POSTDOCTORAL
BECAS DOCTORALES POST-DOCTORALES (llamado CONICET 2023)El Lab. de Microbiología Ultraestructural y Molecular del @cime_CONICET busca candidato/as para postular a becas post-doctorales del CONICET llamado 2023. Contacto: Dra. Virginia Albarracín (correo: valbarracin@csnat.unt.edu.ar)
El Grupo de Modelado Molecular (INQUIMAE-CONICET) busca candidato/as para postular a becas post-doctorales del CONICET llamado 2023. Tema: Interacción de globinas bacterianas con membranas celulares: combinando simulaciones y experimentos biofísicos. Contacto: Dra. Luciana Capece y Darío Estrín.
POSICIONES EN EL EXTERIOR
TESIS DE GRADO PARA ESTUDIANTES
* Tema: Mejoras del rendimiento de plantas de papa que sobrexpresan el constructo BBX2 (IFEVA-CONICET)-contacto: botto@agro.uba.ar (Dr. Javier Botto)
CURSOS Y ENCUENTROS
En esta sección encontrará información de los cursos que se realizarán este año:
"São Paulo School of Advanced Science in CryoEM", Instituto de Química, Universidad de Sao Paulo, Brasil. Fecha: 10 al 21 de Julio 2023. Fecha límite para solicitud de beca 1 de marzo.
"Biomembranes as a complex system: Beyond the current models", Santiago de Estero, 2 al 4 de agosto 2023
Links a las páginas web de interés en fotobiología
American Society of Photobiology -Latin American branch of the ASP-Inter-American Photochemical Society - European Society of Photobiology -European Photochemistry Association-NewsLetter
GRAFOB ENCUENTROS
En esta sección encontrará información del próximo encuentro, como así también, los libros de resúmenes de los encuentros anteriores.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
- THE COSA GROUP-Canada
- SCAIANO GROUP-Canada
- ARTIFICIAL PHOTOSYNTHESIS-Estados Unidos
- FOTORRECEPCIÓN EN BACTERIAS-CABA, Buenos Aires, Argentina
- GRUPO DE ELECTROMAGNETISMO APLICADO-CABA, Buenos Aires, Argentina
- ESTACIÓN DE FOTOBIOLOGÍA PLAYA UNIÓN-Rawson, Chubut, Argentina
- DINÁMICA CUÁNTICA DE NANO Y BIO SISTEMAS-Mendoza, Argentina
- CENTRO INTEGRAL DE MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA-Tucumán, Argentina
- FISICOQUÍMICA DE SISTEMAS DE INTERÉS AMBIENTAL-Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
- QUÍMICA LÁSER-INTERACCIONES NO COVALENTES-Córdoba, Argentina
- FOTOSENSIBILIZACIÓN Y FOTOBIOLOGÍA MOLECULAR-La Plata, Buenos Aires, Argentina
- NANOMATERIALES CON ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA-Córdoba, Argentina
- PLANT PLASTICITY IN DEVELOPMENTAL SIGNALING LAB-CABA, Buenos Aires, Argentina
- COORDINATION CHEMISTRY AND FUNCTIONAL IMAGING-Alemania
- TERAPIA FOTODINÁMICA Y FOTOINACTIVACIÓN BACTERIA-CABA, Buenos Aires, Argentina
- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE-Río Negro, Argentina
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN FARMACOGNOSIA Y FOTOBIOLOGÍA-Córdoba, Argentina
- MECANISMOS DE RESPUESTAS DE LAS PLANTAS A LA EXPOSICIÓN UV-B-Rosario, Santa Fe, Argentina
- FOTOQUÍMICA Y NANOMATERIALES PARA EL AMBIENTE Y LA BIOLOGÍA-La Plata, Buenos Aires, Arg.
- GRUPO DE INACTIVACIÓN FOTODINÁMICA DE SISTEMAS BIOLÓGICOS-Río Cuarto, Córdoba, Argentina
- FOTORECEPTORES NO VISUALES DE LA RETINA INTERNA DE VERTEBRADOS DIURNOS-Córdoba, Arg.
- INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA INMUNIDAD HUMORAL-Cátedra de Inmunología-CABA, Buenos Aires, Arg.
- ESPECTROSCOPÍA, FOTOQUÍMICA E IMAGEN QUÍMICA DE SISTEMAS FOTOSÍNTETICOS NATURALES-CABA, Buenos Aires, Arg.
- GENÉTICA MOLECULAR Y GENÓMICA FUNCIONAL DE LAS INTERACCIONES PLANTA-MICROORGANISMO-Rosario, Santa Fé, Arg.